¿Qué es ser un estudiante en línea?
“Estudiar no es un acto de consumir ideas,
Sino de crearlas y
Recrearlas.”
Paulo
Freire
Sin
lugar a dudas, el uso de la Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC)
ha venido a transformar la forma en cómo interactuamos, pero sobretodo la
manera en como aprendemos; razón por la cual, en este documento abordaremos las
características, retos y desafíos que a partir de hoy enfrentaras en tu día a
día como estudiante en línea.
Antes
de comenzar sobre qué es ser estudiante en línea, abordaremos brevemente de que
es y cómo surge la educación abierta y a distancia, para que así te resulte más
fácil entender el rol que asumirás en esta modalidad. Con base en este tema
retomaremos las tres etapas que propone Ortiz (1998) sobre la historia de la
educación abierta y a distancia:
de 1960, debido al auge de los medios audiovisuales
masivos (radio y televisión), y de los nuevos sistemas
integrados de producción y distribución. En este modelo, el aprendizaje se basó
en un paquete instruccional que contaba con material impreso, audiovisual y
cada vez más material electrónico, que en general dependía de la comunicación
masiva. Sin embargo, este modelo superaba la distancia, la propia masificación
del aprendizaje generaba un “estudiante promedio”, ya que dejaba poco espacio
para la educación o el aprendizaje independiente.
Influido
directamente por las nuevas tecnologías comunicacionales basadas en la
educación de doble vía e interactiva, este nuevo modelo abre una nueva
perspectiva al estudio independiente, al poder ofrecer al estudiante una mayor
independencia a través de la interactividad soportada por los diferentes medios
telemáticos, que pone a disposición del estudiante un sinnúmero de recursos
para su aprendizaje.
Cómo
puedes darte cuenta, en un entorno virtual ya no hay lugar para un aprendizaje
pasivo y dirigido, sino que a partir de aquí tendrás que convertirte en un
agente activo de tú propio aprendizaje. La educación en línea propicia un
cambio substancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes;
respecto a este cambio de rol Batista, Borges & Foros (2006) mencionan que
“los estudiantes, son discentes que mantienen unas pautas de funcionamiento
fundamentadas en la autonomía y la madurez, (…) mientras que el alumno tradicional
está conformado desde un tamiz jerárquico dependiente de la acción del docente”
(p.33).
Ahora
es momento de abordar propiamente las características que debes poseer como
estudiante, y los retos que enfrentaras para lograr serlo dentro de la educación
en línea:
: Flexibilidad temporal y espacial para la interacción y recepción de
la información, lo cual te permitirá acceder a la información en cualquier
momento, en cualquier lugar, de cualquier forma, y al ritmo que tú decidas.
: Actitud proactiva, dispones de un
amplio margen de libertad y autonomía, que se te da para la toma de decisiones respecto a tú
propio aprendizaje y desempeño.
: Compromiso con el propio
aprendizaje, pero sobretodo con un aprendizaje durante toda la vida.
: Tener conciencia de las actitudes, destrezas,
habilidades y estrategias propias, mismas que deberás aplicar para aprender a
aprender.
: Actitud para trabajar en entornos
colaborativos, entendiendo que el aprendizaje entre pares enriquece tu propio
proceso cognitivo y de desarrollo.
: Establecer para ti mismo metas
propias más allá de la superación de asignaturas o cursos.
: Destrezas para un aprendizaje autónomo y autogestivo, así como
aquellas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la
Respecto a los retos que tendrás que enfrentar podemos mencionar los
siguientes:
: Aprendizaje dirigido, tendrás que aprender a ser autogestivo y
autodidacta, recuerda que la decisión
respecto a tú propio aprendizaje y desempeño, depende primordialmente de ti y
de tú administración del tiempo.
: Fijarte metas propias, buscar siempre alternativas de solución en caso de
tener inconvenientes y evitar
esperar a que llegué por sí sola la solución.
: Destrezas, trata de ser autocritico y reflexivo, evita memorizar
y repetir el conocimiento, más bien analízalo, procésalo, aprópiate de él y
proyecta tu saber.
: Entorno competitivo,, no olvides que el trabajo colaborativo no solo
enriquece tú propio conocimiento, sino que también fortalece tú aprender a
aprender
Quizá,
el desafío más grande al que te enfrentarás como estudiante en línea será
convertirte en todo un alfabeta digital. Es decir, “conocer cuando hay una
necesidad de información; identificar las necesidades de la información;
trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga
de información y discriminar la calidad de las fuente de información; organizar
la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la
información encontrada a otros.”(Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008,
pág. 13).
Producción,
la difusión de la información y el conocimiento.
Ahora,
ya identificas elementos primordiales para enfrentarte a esta modalidad,
esfuérzate y ten confianza siempre en lo realizas. Recuerda que el verdadero
aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino de apropiarte del
conocimiento. Nunca olvides que cuentas con las habilidades y destrezas
necesarias para triunfar en esta modalidad
Fuentes
de información
Bautista,
G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos
Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Narcea.
Cabero
Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de
los alumnos. Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de
pedagogía, 7-28.
Ortiz,
J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma
telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb