Eje 4 Actividad 3


CLONACIÓN 


Introducción:

      Hace un tiempo leí parte del libro un MUNDO FELIZ de ALDOUS HUXLEY, el nos presenta una sociedad altamente tecnológica  los nacimientos están controlados y son “provocados” artificialmente en laboratorios dedicados exclusivamente a ello. Los embriones son seleccionados y se les otorga a cada uno una clase social, que nombro de mayor a menor importancia: Alfa, Beta, Delta, Gamma y Épsilon.(las castas inferiores, menos desarrollados física e intelectualmente).que muestran mundos y civilizaciones futuras dominadas por regímenes totalitarios que ejercen un control total sobre sus ciudadanos.

Desarrollo:

      Clonación: La clonación es el proceso por el que se logra conseguir copias idénticas de otros organismos, células o moléculas ya desarrolladas Desde la clonación de la oveja Dolly  se ha venido especulando sobre la creciente posibilidad de clonar un humano. La clonación humana específicamente se refiere a aplicar una copia idéntica a los seres humanos, y se puede dividir principalmente en dos tipos: con fines terapéuticos o con fines reproductivos.

Tipos y técnicas de clonación:

Existen dos modalidades de clonación La clonación reproductiva y la terapéutica o celular.
 La clonación reproductiva Implica la implantación del embrión clonado en el útero de una madre, la clonación reproductiva tiene como finalidad la reproducción humana por medios asexuales. La primera razón de peso que la desaconseja desde muchos puntos de vista se refiere al carácter experimental de las técnicas empleadas y al elevado riesgo de fracasos y de seres humanos defectuosos, también pasaría a convertirse en un acto más de consumo: algo que se compra para adquirir un bien material; en este caso un ser humano idéntico a otro.
Terapéutica. Está limitada a la fase celular. Las células madre son células capaces de reproducirse indefinidamente y que, pueden evolucionar y diferenciarse hacia cualquier tipo de tejido, ya sea piel, tejido nervioso o muscular. Estos tejidos se podrían utilizar para tratar a pacientes con una gran variedad de enfermedades sin problemas de rechazo. La clonación terapéutica es pues desde el primer momento instrumental, como un medio para generar células madre.

Conclusión:

¿El hombre (científico) se conformara con eso solamente? el buscan un bien para la humanidad, o intentara llegar más allá goloseado por tanto conocimiento, donde se puede perder el camino y brincarse las barreras de la moral, la ética  y ética-moral-religiosa, olvidando que es para solucionar problemas donde no existe curación.
Creo que el científico no debe de jugar hacer Dios, que hay que respetar las leyes naturales de la vida, que no somos una cosa en el universo, que si estamos aquí es porque tenemos nuestro propio lugar y espacio, que somos seres pensantes y como tal decidimos sobre nosotros.


MariaEspinoza_eje4_actividad3




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario